Dra.
Celia Antonini
MN 10.494 MP 5.239
Universidad de Belgrano. 1985.
Buenos Aires. Argentina
Especialista en Trastornos Depresivos
Psicóloga Clínica
|
 |
Resúmen de la actividad Profesional y Académica
Actividad Profesional
CICLO
DE CONFERENCIAS. Presentaciones destinadas al público
en general (2007/2008)
- CAMINO
AL BIENESTAR. CLAVES PARA SENTIRSE MEJOR
- CÓMO
ALCANZAR EL EQUILIBRIO EMOCIONAL
- EL
IMPACTO DE LAS EMOCIONES
DIVINA SALUD. Programa de television abierta. Canal 10. Montevideo.
Uruguay. (2004/2005)
Programa de salud dirigido al público
en general que tenía como objetivo principal informar,
explicar y prevenir a los televidentes sobre todo tipo de enfermedades.
En el programa se abordaban temas médicos y psicológicos.
La columna de salud mental
estaba a mi cargo. En ella desarrollé temas tales como
adicciones en adolescentes, alcoholismo, depresión, trastornos
de la alimentación, fobias, stress, divorcio, problemas
de conducta en los niños, etc. Los televidentes tenían
la posibilidad de enviar preguntas sobre los temas tratados,
que programa a programa se contestaban ante cámaras.
Directora del Centro de Psicología Celia Antonini &
Asoc. (1990-2001)
Tratamiento
psicológico a pacientes con trastornos depresivos.
Admisión, derivación y supervisión de pacientes
al equipo profesional integrado por 15 psicólogos
y 5 psiquiatras. Durante mi gestión se realizaron tratamientos
a 2435 pacientes.
Supervisión
Clínica: controles evolutivos de los pacientes, revisión
de las estrategias terapéuticas empleadas y supervisión
de los tratamientos basada en:
- Control
de historias Clínicas
- Estrategias
de tratamientos
- Avances
y retrocesos en los tratamientos
- Unificación
de los criterios a seguir en los tratamientos
Directora de Urgencias Psiquiátricas S.A.
Coordinadora
del Area Psicológica (1987-1990):
El área de psicología a mi cargo
brindó un sistema de cobertura de 24 hs. destinado a
atender las necesidades de las personas en el momento de crisis
psíquica y/o emocional, en una urgencia psiquiátrica,
estableciendo la gravedad de la crisis y procediendo a realizar
las acciones terapéuticas apropiadas.
Traslado
e internación de pacientes a centros hospitalarios, tratamientos
de pacientes con
trastornos depresivos y riesgo suicida.
Jefa de Departamento Psicodiagnóstico. Clínica
Psiquiátrica. Comunidad Terapéutica. Buenos Aires
(1986-1988).
Estudios
psicodiagnósticos. Diagnóstico,
control y seguimiento de la evolución del tratamiento
en los pacientes psiquiátricos internados. Instrumentación
de métodos diagnósticos.
Actividad Académica
Dictado
de cursos y seminarios. Congresos y convenciones
- Autora
del curso teórico y práctico "Aprenda a
combatir su depresión" (2007)
- Artículo
"Depresión: Tratamiento Basado en el logro de
Objetivos" Artículo presentado en el 8° Congreso
vitual de Psiquiatría (2007)
- Audio
"Cómo alcanzar el equilibrio emocional (2006)
- Autora
del libro "Para Sentirse Mejor" Una guía
para luchar contra la depresión. (2003)
- Curso
sobre Depresión y antidepresivos (2000)
- Curso
sobre la incidencia de factores sociales y culturales en la
génesis de la depresión. (1999)
- Curso
sobre Evaluación Semiológica del Síndrome
Depresivo (1998)
- Seminario
sobre Trastornos del estado de ánimo. Miembro Expositor
(1998)
- Curso
sobre Tratamiento del Trastorno Depresivo Mayor (1997)
- Docente
de la Fundación de Estudios e Investigaciones Administrativas
en Salud. Instrumentación de sistemas de auditoría
psicológica y psiquiátrica. (1995-1998)
- XII Congreso
Nacional de Desarrollo y Capacitación. Miembro Expositor
(1998)
- Cursos
sobre Métodos de Evaluación Diagnóstica
(1996/97/98/99)
- Representante
para Argentina del sistema de evaluación diagnóstica
MCMI II (Millon Clinical ultiaxial Inventory) MBHI (Millon
Behavioral Health Inventory) (1994/96)
- Seminario
sobre psicosis. Miembro Expositor(1995)
- III Simposio
Internacional sobre Psicosis, Depresión y Ansiedad.
(1989)
- Simposio
sobre Cefaleas. Miembro Expositor (1987)
Untitled Document
|